Jornadas
XX Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 27 y 28 de noviembre de 2019, la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebrará sus XX Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Miércoles 27
10.30
Inauguración. Interviene Dª Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional de España
10.45
El Sacramental, de Sánchez Vercial: incunables en un laberinto bibliográfico
Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
11.15
La imprenta incunable en Burgos: Estado de la cuestión
María Eugenia López Varea (Universidad Pontificia de Comillas)
11.45
¿Parentesco en la impresión musical? Similitudes y diferencias en la impresión musical del Missale Auriense de 1494 y el Missale Compostellanum de 1495 del taller de Gundisalvus Roderici de la Pasera y Juan de Porras en Monterrey
Alicia López Carral (Universidad Complutense de Madrid)
12.15
Pausa
12.30
Celestina: La mutación de Melibea como reflejo de prácticas literarias y editoriales en los primeros tiempos de la imprenta
Remedios Prieto de la Iglesia
13.00
Usos y representaciones de las “menudencias” xilográficas en el siglo XV
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
13.30
“Las coplas del dicho Fernán Pérez de Guzmán” impresas en Sevilla en 1492
Benito Rial Costas (Universidad Complutense de Madrid)
*
16.30
The Development of the Ideology of Seminary
Antonio Gerace (FSciRe – KU Leuven)
17.00
Las Epistolae Magni Turci de Laudivio Zacchia en dos ediciones incunables españolas: nuevos datos para su identificación
Arantxa Domingo Malvadi (Universidad Complutense de Madrid)
17.30
Fuentes archivísticas de los encuadernadores que trabajaron para la Real Academia Española en la segunda mitad del siglo XVIII
Alejandro Blázquez Márquez y Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
18.00
Pausa
18.15
Farmacopea Matritense: edición y encuadernación para la Real Academia Nacional de Farmacia
Carlos Fernández González (Real Academia Nacional de Farmacia) y Marta Gutiérrez Quejido (Archivo del Tribunal Supremo)
18.45
Inventariado y digitalización de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
Lorena Bailo Benito (Universidad Complutense de Madrid)
19.15
“Que cuide de limpiar y componer los libros que estarán de manifiesto": La biblioteca de Pedro Fernández de Velasco
Marta Vírseda (Universidad Complutense de Madrid)
Jueves 28
10.30
Las encuadernaciones de los Libros de Horas del siglo XVI en España
Isabel Díez Ménguez (Universidad Complutense de Madrid)
11.00
Las cabezadas y su desarrollo en la historia de la encuadernación
Mª Eulalia Biosca Sanabria
11.30
Diseño y elaboración de un repertorio bibliográfico: relaciones de sucesos impresas en Pamplona (siglo XVII)
Javier Ruiz Astiz (Universidade da Coruña)
12.00
Pausa
12.15
La construcción de un fondo editorial en el siglo XVIII: el caso de José de Astúlez
Alberto Gamarra (Universidad de Zaragoza)
12.45
Textos evaporados: propaganda religiosa e imprentas en Barcelona en los años treinta del siglo XIX
Doris Moreno (Universitat Autònoma de Barcelona) y Pedro Rueda Ramírez (Universitat de Barcelona)
13.15
Las relaciones del vascólogo británico, Edward Spencer Dodgson, con la Biblioteca Nacional de Madrid
Geoff West
*
16.30
Alberto Vacarezza: un sainetista porteño en la Biblioteca Nacional
Yolanda Clemente San Román y Almudena Mejías Alonso (Universidad Complutense de Madrid)
17.00
Escritoras olvidadas de Preguerra. Creación de un repertorio bio-bibliográfico sobre Cristina de Arteaga, María Teresa Roca de Togores, Josefina Romo y Dolores Catarineu
Juana Coronada Gómez González (Universidad Complutense de Madrid)
17.30
Biblioteca e imprenta en el hospital militar de Montserrat (1938-1939)
Àngels Rius Bou (Biblioteca del Monasterio de Montserrat)
18.00
Aportaciones a la imprenta manual toledana: un paseo de la mano de sus impresores
Inmaculada García Cervigón (Universidad Complutense de Madrid)
XIX Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 3 y 4 de diciembre de 2018 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y Bibliopegia, celebrará sus XIX Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Lunes 3
9.30
Inauguración. Interviene Dª Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional de España
9.45
Álvaro Castro, ¿impresor de bulas incunables en Valladolid?
Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
10.10
Los xiquets de Pedro Hagenbach: propuesta de identificación de los incunables del maestro alemán en Valencia
Inmaculada García-Cervigón del Rey (Universidad Complutense de Madrid)
10.35
Estado de la cuestión sobre la imprenta incunable en Zaragoza
Arantxa Domínguez Malvadi (Universidad Complutense de Madrid - Biblioteca Real)
11.00
Tendencias ortotipográficas en cuatro ediciones tempranas de Celestina. Usos gráficos de H, I, Y, G, X, J
Remedios Prieto de la Iglesia
11.25
El enredijo de los colofones de los incunables salmantinos III: Opera et dies
María Eugenia López Varea (Biblioteca Pontificia de Comillas)
11.50
Pausa
12.05
La imprenta musical en España: evolución y materiales (1485-1550)
Cynthia Lorena Piris Garcete (Universidad Complutense de Madrid)
12.30
Simbología y estética animal en las marcas tipográficas en Zaragoza en los siglos XV y XVI. Una aproximación a su interpretación
Alejandrina Aguas Compaired (Universidad de Zaragoza)
12.55
El cajón de las historiadas en el taller salmantino de Juan de Cánova (1553-1568)
Isabel Cristina Díez Ménguez (Universidad Complutense de Madrid)
13.20
Dos pájaros en una espiga hacen malas migas, o la venta del “nuevo rezado” en una pequeña ciudad del XVI
Benito Rial Costas (Universidad Complutense de Madrid)
*
16.00
La revolución de la imprenta musical incunable en España: el Processionarium Fratrum Praedicatorum de 1494
Alicia López Carral (Universidad Complutense de Madrid)
16.25
El inventario de la biblioteca del convento de San Vicente Ferrer de Plasencia en 1571: nueva fuente sobre la procedencia de los incunables de la Biblioteca Nacional de España
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
16.50
Repositorio Biblioiconográfico Mexicano del siglo XVI (avances)
Guadalupe Rodríguez Domínguez (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
17.15
Aproximación (primera) a un borrador de cuentas de una imprenta en el siglo XVII. Pedro Blusón y Juan Francisco de Larumbre (1625-1652)
Manuel José Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza)
17.40
Pausa
17.55
El sitio web definitivo de comedias sueltas en los Estados Unidos
Szilvia Szmuk-Tanenbaum
18.20
Las aportaciones bibliográficas de las comedias sueltas
Ronna Feit (SUNY/Nassau)
18.45
Iberian Books: resultados de un proyecto bibliográfico el campo de las humanidades digitales
Alejandra Ulla Lorenzo (Universidad Internacional de La Rioja)
19.10
Adiciones a la “tipobibliografía riojana”: nuevos impresos de Matías Mares
Alberto Gamarra Gonzalo (Universidad de Zaragoza)
19.35
Giambattista Bodoni no 200º aniversário do Manuale Tipografico (1818)
Leonor Antunes (Biblioteca Nacional de Portugal)
Martes 4
9.30
Tratadicos devotos: impresos para las misiones franciscanas de Escornalbou en la Cataluña moderna
Pedro Rueda Ramírez (Universidad de Barcelona)
9.55
El soporte del manuscrito 4532 de la Biblioteca Nacional de España
Argentina Enríquez Arana (Universidad Complutense de Madrid)
10.20
El proceso de edición de Le Antichità di Ercolano en la correspondencia entre Carlos III y Bernardo Tanucci
Mª del Carmen Alonso Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid)
10.45
Jewish manuscripts of the Book of Esther stored in Spanish collections
Dagmara Budzioch (CSIC)
11.10
La biblioteca de Manuel Godoy
Carlos Vera Carrasco y Marta Vizcaino Ruiz (Biblioteca Nacional de España)
11.35
Pausa
12.00
La repetición de diseño en las filigranas y marcas de agua producidas en Beceite. ¿Apropiación indebida o generador de una identidad colectiva?
Ana Ballestero Pascual (Universidad de Zaragoza)
12.25
Pascual de Gayangos y el manuscrito del Cantar de Mio Cid
Santiago Santiño Ramírez de Alda
12.50
Textos e imágenes publicitarios en prensa periódica hispanoamericana del finales del siglo XIX
Yolanda Clemente San Roman (Universidad Complutense de Madrid)
13.20
Literatura y Arte entre siglos: La revista Hispania
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua (Universidad Complutense de Madrid)
*
16.00
Luces y sombras del libro español en París au siècle des Lumières
Nicolás Bas Martín (Universidad de Valencia)
16.25
Más sobre los manuscritos de Frederick W. Cosens
Geoff West
16.50
Proyecto de catalogación y digitalización de las encuadernaciones artísticas en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
Lorena Bailo Benito (Universidad Complutense de Madrid)
17.15
Las encuadernaciones con superlibros heráldicos de la Casa Velázquez
Yolanda Isabel Bustamante Sampedro, José María de Francisco Olmos, Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
17.40
Pausa
17.55
La heráldica y la encuadernación como mecanismos de distinción social en documentos administrativos
José María de Francisco Olmos, Yohana Yessica Flores Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
18.20
Los papeles decorativos en las encuadernaciones de la Real Academia Nacional de Medicina y Real Academia Nacional de Farmacia
Marta Gutiérrez Quejido
18.45
Biografías y encuadernaciones de encuadernadores españoles hallados en la Casa de Velázquez
Irene López Pazó (Universidad Complutense de Madrid)
19.10
Juan Pérez, librero-encuadernador de la Real Academia Española (1726-1754)
Alvaro Espejo Pérez y Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
19.35
El arte de escribir: apuntes sobre los tratados de estilo y de práctica en la Administración del Estado durante el siglo XVIII
Jaume Xavier Ramon Estrany (Universidad Complutense de Madrid)
XVIII Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 13 y 14 de noviembre de 2017 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y Bibliopegia, celebró sus XVII Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Lunes 13
9.30
Inauguración. Interviene Dª Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional de España
9.45
La tipología documental de los impresos menores: una propuesta de descripción
Adelaida Caro Martín (Biblioteca Nacional de España)
10.15
La autoría del Códice de Trajes: ¿Un Vermeyen en la Biblioteca Nacional de España?
Clara Sánchez Quirino (Universidad Complutense de Madrid)
10.45
Un manuscrito autógrafo de Ramón Gómez de la Serna sobre Jacinto Benavente en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid
Eduardo Alaminos López
11.15
La biblioteca de Frederick William Cosens, su dispersión y las adquisiciones de la Biblioteca Nacional de España
Geoff West (The British Library)
11.45
Pausa
12.00
Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA)
Pilar del Campo Puerta
12.30
Instantáneas, una revista modernista en el Santiago de Chile de 1900: índice bibiográfico-crítico
Yolanda Clemente San Román y Almudena Mejías Alonso (Universidad Complutense de Madrid)
13.00
Los privados de la vista corporal y la edición de menudencias
Abel Iglesias Castellano (Universidad de Alcalá - Grupo SIECE)
13.30
El enredijo de los colofones de los incunables salmantinos
María Eugenia López Varea (Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE)
*
16.00
Panorama de la Bio-bibliografía del Teatro Hondureño
Isabel Cristina Díez Ménguez (Universidad Complutense de Madrid)
16.30
La familia Sancha: encuadernadores en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Yohana Yessica Flores Hernández y Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
17.00
La Celestina: contiendas suscitadas tras la publicación de la Comedia y su corrección en la Tragicomedia
Remedios Prieto de la Iglesia
17.30
Las bulas de indulgencias en la imprenta incunable española
Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
18.00
Pausa
18.15
La imprenta en los archipiélagos ibéricos del Atlántico (Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde)
Manuel Poggio Capote (Archivo General de La Palma) y Luis Regueira Benítez (Museo Canario)
18.45
Las encuadernaciones artísticas en la Real Academia Nacional de Farmacia
Marta Gutiérrez Quejido
19.15
A “Bibliografia das obras impressas em Portugal no século XVII”, de João Frederico Arouca: identificação e descrição dos impressos seiscentistas
Leonor Antunes (Biblioteca Nacional de Portugal)
19.45
Proyección del documental “Hazañas del maestro” de Manuel A. Broullón Lozano e Inmaculada Casas-Delgado (Universidad de Sevilla)
Martes 14
9.30
Entrega del Premio Nacional de Bibliografía 2017 otorgado por la Biblioteca Nacional de España.
10.00
Una hoja volante de publicidad del libro: el Memorial de las impressions y estampas per avivar las memorias del Novissims, y camins de la eternitat (Barcelona, s.a.)
Pedro Rueda Ramírez (Universidad de Barcelona)
10.30
La imprenta incunable en Sevilla: un estado de la cuestión
Benito Rial (Universidad Complutense de Madrid)
11.00
La revista Blanco y Negro en el contexto de la prensa decimonónica. Significado social y cultural
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua (Universidad Complutense de Madrid)
11.30
La(s) contabilidad(es) institucional(es) en la historia de la imprenta: posibilidades y problemas desde el caso burgalés
Alberto Gamarra Gonzalo (Universidad Complutense de Madrid)
12.00
Pausa
12.15
Semejanzas y diferencias en las encuadernaciones de la biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la biblioteca José María Lafragua de Puebla, México
Yohana Yessica Flores Hernández
12.45
La censura de la Historia Pontifical de Gonzalo de Illescas (1565-1569): sus motivaciones políticas y su posterior impacto bibliográfico
José Luis Gonzalo Sánchez Molero (Universidad Complutense de Madrid)
13.15
Presentación del libro de Fermín de los Reyes Gómez La imprenta y el más allá: las bulas de San Esteban de Cuéllar (Segovia). Intervienen Benito Rial (Universidad Complutense) y el autor.
13.45
Presentación del libro de Antonio Carpallo Bautista Las encuadernaciones artísticas bajomedievales de la biblioteca de la Real Academia de la Historia. Intervienen Leonor Antunes (Biblioteca Nacional de Portugal) y el autor.
14.15
Clausura
XVII Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 28 y 29 de noviembre de 2016 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y Bibliopegia, celebró sus XVII Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Lunes 28
9.30
Inauguración. Interviene Dª Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional de España
9.45
Libros infantiles en la Real Biblioteca
Arantxa Domingo Malvadi (Real Biblioteca)
10.10
La visión del otro. Libros españoles en la Europa del siglo XVIII
Nicolás Bas Martín (Universidad de Valencia)
10.35
Hacia un repertorio bibliográfico de incunables españoles
Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense)
11.00
El grabado incunable en los reinos hispanos: un estado de la cuestión desde la Historia del Arte (y algunas precisiones)
Helena Carvajal González (Universidad Complutense)
11.25
La Bula de Guinea y doña Leonor de Zúñiga: resolviendo una cuestión sobre procedencias
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense)
11.50
Pausa
12.05
Algunas noticias inéditas acerca de la labor del impresor y librero Agustín de Paz en Oviedo (c.1555-1557)
Benito Rial Costas (Universidad Complutense)
12.30
Libros de Horas en inventarios españoles del siglo XVI
Isabel Cristina Díez Ménguez (Universidad Complutense)
12.55
La imprenta incunable en Salamanca: enigmas, dudas y alguna certeza
María Eugenia López Varea (Universidad Pontificia Comillas)
13.20
Proceso de restauración de una encuadernación medieval con tapa de papelón, perteneciente a la Almoina de Valencia
Patricia Real Machado (Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals - IVC+R)
*
16.00
Griselda Álvarez Ponce de León: Rescate de su patrimonio literario
José Manuel González Freire (Universidad de Colima)
16.25
El fondo bibliográfico de la Familia Belmonte-Chico de Guzmán: catálogo de una colección privada
Camino Sánchez Oliveira (Universidad de Zaragoza)
16.55
El legado de Antonio Aura Boronat al Ateneo de Madrid
Raúl Cubillo Fernández (Universidad Complutense)
17.20
La repercusión editorial del enlace matrimonial entre Felipe III y Margarita de Austria
Mónica Martín Molares (Universidade da Coruña)
17.45
Pausa
18.00
Estudio de las encuadernaciones de Jacques Nicolas Colbert de la Biblioteca Complutense
Antonio Carpallo Bautista y José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense)
18.25
La colección de Miguel Lasso de la Vega (Marqués del Saltillo) en la biblioteca de la Casa Velázquez: las encuadernaciones de Emilio Brugalla
Ana de Mariano Pérez (Universidad Complutense)
18.55
La introducción de la imprenta en las islas Canarias
Manuel Poggio Capote (Archivo General de La Palma) y Luis Regueira Benítez (Museo Canario)
19.20
Nuevos hallazgos para la historia de la imprenta y la tipografía poblanas
Marina Garone Gravier (Universidad Nacional Autónoma de México)
Martes 29
9.30
Aproximación al estudio bibliográfico de los pliegos sueltos poéticos tardíos (siglos XVII-XIX): características, impresión y difusión
Patricia García Sánchez-Migallón (Universidad Complutense)
9.55
La revista Instantáneas de Manuel Salvi
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua (Universidad Complutense)
10.20
Lecturas infantiles en la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA)
Pilar del Campo Puerta
10.45
El fondo de prensa del Duque de T’Serclaes en la University of Connecticut
Marta Palenque (Universidad de Sevilla)
11.10
Registro y descripción de la estructura de encuadernaciones
Martha Romero (Universidad Nacional Autónoma de México)
11.35
Pausa
11.50
Control sobre el libro impreso: censura editorial en el Reino de Navarra (1801-1833)
Javier Ruiz Astiz (Universidad Pública de Navarra)
12.15
Las revistas sobre el arte de la imprenta en la Barcelona de la segunda mitad del siglo XIX. ¿Difusión de avances técnicos u órgano publicitario?
Isaura Solé Boladeras (Universitat de Barcelona)
12.40
Documentos relativos al patrimonio bibliográfico desamortizado de las Islas Baleares conservados en el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Jaume Xavier Ramon Estrany (Universidad Complutense)
13.05
Un tomo (casi desconocido) de literatura de cordel del siglo XIX de la British Library de Londres
Geoffrey West (British Library)
13.30
A coleção do Banco de Portugal: uma experiência de catalogação do fundo de livro antigo
Leonor Antunes (Lisboa, Portugal)
*
16.00
Estudio, catalogación y digitalización de las encuadernaciones artísticas de las Bibliotecas de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia Nacional de Farmacia
Marta Gutiérrez Quejido (Universidad Complutense)
16.25
La documentación de archivo sobre los encuadernadores que trabajaron para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Yohana Yessica Flores Hernández y Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense)
16.55
Clausura
XVI Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 26 y 27 de noviembre de 2015 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebró sus XVI Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Jueves 26
9.30
Inauguración. Interviene Dª Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional de España
9.45
El Fondo de Especial Valor de la Biblioteca del Banco de España
Celia Álvaro Gómez (Biblioteca del Banco de España)
10.15
Livros de Teresa de Jesus na Tipografia Portuguesa
Leonor Antunes (Biblioteca Nacional de Portugal)
10.45
Las encuadernaciones mudéjares italianas con motivo central de la Catedral de Toledo
Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense)
11.15
Las revistas del modernismo hispánico. Bases de datos para una colaboración entre dos continentes
Yolanda Clemente San Román e Isabel Cristina Díez Ménguez (Universidad Complutense)
11.45
Pausa
12.00
Nuevos datos de tres piscatoras del siglo XVIII y un pronóstico deconocido del gran piscator de Castilla, Don Gómez Arias
Mayte Contreras Mira (Universidad Complutense)
12.30
La imprenta incunable en Zamora: una aproximación
María Eugenia López Varea (Universidad Pontificia Comillas)
13.00
Colección de Incunables de la Biblioteca del Monasterio de Santa María de la Vid
Nieves Cáceres Álvarez (Universidad Complutense)
13.30
Presentación del libro Incunabula Universitatis: Incunables en Bibliotecas Universitarias Españolas elaborado por el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN. Intervienen Fermín de los Reyes Gómez, Presidente de Asociación Española de Bibliografía, y Ramón Rodríguez, Director de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo.
*
16.00
Investigación de filigranas: avance y desarrollo de la base de datos on line Fil-DPZ
Ana Ballestero Pascual, Alicia Bayona Casas, Laura Casaus Magro, Raúl Martínez Laguna, Susana Morales Ramírez, Keti Nicolaeva Atanasova, Sara Peiró Prades, Joanna Redondo Vázquez, Sergio Robles Salgado, Gema Sancho Monllor (Escuela Taller de Restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza)
16.30
Consumo de papel en las imprentas burgalesas entre los siglos XVII-XVIII
Alberto Gamarra Gonzalo (UNED)
17.00
Bibliografía sobre la Guerra Civil Española: problemas que plantea su consulta en investigación
Ana García Herranz (Universidad Complutense)
17.30
Pausa
17.45
Las muestras tipográficas latinoamericanas: cartografía de una tierra casi ignota
Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas. UNAM)
18.15
Intrahistoria de una edición inacabada en Pamplona a principios del siglo XVII
Javier Ruiz Astiz (Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa)
18.45
Conclusiones respecto a las características materiales del libro romántico español (1830-1865)
Juana Coronada Gómez (Universidad Complutense)
19.15
Presentación de los libros de Antonio Carpallo Bautista Encuadernaciones del XIX en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, Las encuadernaciones de las guías de forasteros de la Real Academia de la Historia, y Brugalla, maestro encuadernador, en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Intervienen José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, Profesor de la Universidad Complutense, y el autor.
Viernes 27
9.30
Cantillon, Forbonnais y Montarco: una primera aproximación a un manuscrito conservado en la Biblioteca del Banco de España
Joaquín Selgas Gutiérrez (Biblioteca del Banco de España)
10.00
Un inventario de libros de Gonzalo Pérez (c. 1558), ¿autor de la primera traducción castellana de la Batracomiomachia?
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense)
10.30
El motín libresco del Westmorland y sus encuadernaciones… un hallazgo fortuito
Yohana Yessica Flores Hernández (Universidad Complutense)
11.00
La influencia de la encuadernación española en las encuadernaciones de los impresos mexicanos del siglo XVI
Martha Romero (Instituto de Investigaciones Bibliográficas. UNAM - Biblioteca Nacional de México)
11.30
Pausa
11.45
Imprenta y tecnología: un nuevo punto de vista
Benito Rial Costas
12.15
Austral en su historia
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua (Universidad Complutense)
12.45
La Biblioteca de la Academia de San Carlos en México. Perfil bibliográfico
Silvia Salgado Ruelas (Instituto de Investigaciones Bibliográficas. UNAM)
13.15
Patrimonios del diseño. Caligrafía y tipografía española
Jose María Ribagorda (Universidad Complutense)
13.45
Entrega del Premio Nacional de Bibliografía 2015 otorgado por la Biblioteca Nacional de España
14.15
Clausura
XV Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 27 y 28 de noviembre de 2014 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebró sus XV Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Jueves 27 de noviembre
16.00
Inauguración
16.10
Casa de Velázquez: La reconstrucción de su biblioteca tras su destrucción durante la Guerra Civil española
Ana García Herranz (Universidad Complutense de Madrid)
16.30
Estudio y catalogación de las encuadernaciones de las Memorias de la Biblioteca de la Universidad Complutense entre 1855 y 1877
Francisco Morín Alonso (Universidad Complutense de Madrid)
16.50
El arte de Ymprenta de don Alejandro Valdes: un tratado tipográfico desconocido de la Biblioteca Nacional de México
Marina Garone Gravier (Seminario Interdisciplinario de Bibliología. SIB-IIB-UNAM)
17.10
Avances en el estudio tipográfico de la imprenta toledana
Inmaculada García-Cervigón del Rey (Universidad Complutense de Madrid)
17.30
Base de datos de contratos de edición, producción y distribución del libro medieval y moderno
Manuel Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza), Yolanda Clemente San Román, Nicolás Bas Martín y Helena Carvajal (Universidad Complutense de Madrid)
17.50
Pausa
18.00
Ensayo de un estudio del papel en el taller salmantino de Juan de Cánova
Isabel Díez Ménguez (Universidad Complutense de Madrid)
18.20
El desarrollo de las cubiertas ilustradas en Japón: la tipología del göban (siglos XVIII-XIX)
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
18.40
Contribución al estudio de las publicaciones periódicas como recurso de educación e instrucción de la mujer del siglo XIX
Rosa Chenlo García (Universidad Complutense de Madrid)
19.10
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE
y otras fuentes
Alicia López González
19.30
La Biblioteca de la Academia de San Carlos en México como fuente de investigación y docencia
Silvia Salgado Ruelas (IIB-UNAM)
Viernes 28
10.00
Más ‘Voces del pueblo’. Presentación de ‘Spanish Chapbooks’, la colección digital de los pliegos sueltos (siglos XVIII-XX) de la British Library y la Biblioteca Universitaria de Cambridge
Geoff West (British Library) e Inmaculada Casas Delgado (Universidad de Sevilla)
10.20
Las “bellas artes” encuadernadas
Yohana Yessica Flores Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
10.40
El proyecto Iberian Book
Alejandra Ulla Lorenzo y Alba de la Cruz Redondo (University College Dublin)
11.00
El tipo 5.82G de Gheraert Leeu: base de datos de letras incunables góticas a través de Franken+
Benito Rial Costas y Luz Rangel (Universidad Iberoamericana Ciudad de México)
11.20
Sobre la importancia de la bibliografia material en la reconstitución virtual de bibliotecas humanistas e ilustradas: manuscritos de Zurita en la Biblioteca de Cataluña
Anna Gudayol (Biblioteca de Catalunya)
11.40
Pausa
11.50
Encuadernaciones exquisitas de la biblioteca de la Casa de Alba
María Teresa Contreras Mira (Universidad Complutense de Madrid)
12.10
Erratas y correctores de la impresión: Alonso de Proaza y la Celestina
Remedios Prieto de la Iglesia
12.30
El recubrimiento de los libros en la Biblioteca Nacional de México
Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
12.50
La biblioteca Ínsula
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldua (Universidad Complutense de Madrid)
13.10
La época de las independencias: Hispanoamérica 1806-1830. Un nuevo recurso bibliográfico en la web de la BNE
Félix Muradás García (Biblioteca Nacional de España)
13.30
Hacia un repertorio de incunables castellanos
María Eugenia López Varea (Universidad Complutense)
13.50
Presentación de la serie documental La enseñanza forma de la Bibliografía
Intervienen: Raquel Viejo, realización y edición (UNED); Toño Fernández-Abellán, producción; y Jon Zabala, guión y dirección (Universidad Complutense de Madrid)
14.00
Presentación del libro Los impresos antiguos: génesis material y su repercusión en la transmisión de los textos de Jon Zabala. Intervienen Fermín de los Reyes (Universidad Complutense de Madrid) y el autor.
14.10
Clausura
XIV Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 19 y 20 de diciembre de 2013 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebró sus XIV Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Jueves 19 de diciembre
16.00
Inauguración
16.15
El Arte de gramática latina de Juan de Aranda (c. 1538): un ejemplar único en busca de su taller tipográfico
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
16.45
Estudio de las abreviaturas en cuatro ediciones tempranas de la Celestina: Toledo 1500, Burgos 1499-1502 (?), Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Catalogación, cuantificación y consecuencias editoriales
Remedios Prieto
17.15
Una aproximación a la poesía bajobarroca impresa en Córdoba
Carlos M. Collantes Sánchez (Universidad de Córdoba. Grupo PASO)
17.45
Amand König, un librero-editor moderno en el Estrasburgo de la segunda mitad del siglo XVIII
Yolanda Clemente San Román (Universidad Complutense de Madrid)
18.15
Descanso
18.30
El crimen, la violencia y la mala vida en la literatura de cordel española de los siglos XIX-XX
Samuel Llano, Sonia Morcillo García, Alison Sinclair (Universidad de Cambridge) y Geoff West (The British Library)
19.00
Aproximación a la realidad material de la tipografía burgalesa en el XVIII
Alberto Gamarra (UNED)
19.30
El ornamento tipográfico en el libro antiguo mexicano: historia, clasificación y análisis
Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Universidad Nacional Autónoma de México)
20.00
Descripción, catalogación e identificación de las góticas incunables en España
Benito Rial Costas
Viernes 20 de diciembre
10.00
Exposición: Lope de Vega en la piel de Emilio Brugalla
Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
10.30
Brugalla, maestro encuadernador, en la biblioteca de la Real Academia de la Historia
Ana García Herranz (Universidad Complutense de Madrid)
11.00
Aproximación al estudio de las encuadernaciones artísticas del siglo XIX de la Real Academia de la Historia
Juan Bautista Massó (Universidad Complutense de Madrid)
11.30
Bibliografía bajo llave: preservación y tratamiento bibliográfico de la Caja fuerte del Fondo reservado de la Biblioteca Nacional de México
Yohana Yessica Flores Hernández, Rocío Tania Cuevas Zepeda, Sandra Martínez Delgado y Sofía Anáhuac Martínez Noriega (Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional Autónoma de México)
12.00
Descanso
12.15
Libros a la mar. La Biblioteca de la Academia de San Carlos en México
Silvia Salgado Ruelas (Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Universidad Nacional Autónoma de México)
12.45
Documentos anteriores a 1800 sobre animales en la BNE
Alicia López González
13.15
Documentación editorial: el Catálogo de catálogos de 1925
María Olivera Zaldúa y Juan Miguel Sánchez Vigil (Universidad Complutense de Madrid)
13.45
Presentación del libro Vida y obra del bibliógrafo José Simón Díaz de María Vázquez Estévez. Prólogos de José López Yepes y Fermín de los Reyes Gómez. Estará presente Dª Ana Santos Aramburu, Directora de la BNE.
14.15
Clausura a cargo de Dª Ana Santos Aramburu, Directora de la BNE.
XIII Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 29 y 30 de noviembre de 2012 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebró sus XIII Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Jueves 29 de noviembre
16.00
Inauguración
16.20
Giuseppe Remondini: un ejemplo de la venta de libros en la Italia del siglo XVIII
Yolanda Clemente San Román (Universidad Complutense de Madrid)
16.40
Bibliografía en el País Vasco
Leopoldo Zugaza (Instituto Bibliográphico Manuel de Larramendi)
17.00
El cuento en la prensa periódica hondureña: ensayo de una bibliografía
Isabel Díez Ménguez (Universidad Complutense de Madrid)
17.20
Los adelantos tecnológicos en una carrera bibliográfica
María del Carmen Simón Palmer (CSIC-CCHS)
17.40
Descanso
18.00
Las vidas de un autógrafo: el Ofrecimiento de fray Isidoro de Sevilla
Jaime Galbarro García (Universidad de Sevilla - Grupo PASO)
18.20
Una nueva perspectiva en el estudio del libro en pequeñas poblaciones
Benito Rial Costas
18.40
La relevancia del análisis documental de las encuadernaciones: Recurso auxiliar para la descripción bibliográfica y elemento para la valoración de bienes culturales
Yohana Yessica Flores Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
19.00
Los únicos dozavos (conocidos) de la imprenta bilbaína del siglo XVI
Jon Zabala (Universidad Complutense de Madrid)
19.20
La biblioteca del Doctor Antonio Fernández Carril en la Biblioteca Complutense
Laura Paloma Jiménez Escribano (Universidad Complutense de Madrid)
19.40
El manuscrito de Diego de Cisneros y el mapa escondido
Cristina González Hernández (Universidad Complutense de Madrid)
Viernes 30 de noviembre
10.00
Los libros de Francisco Álvarez Alcalá en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Luis Díaz del Río Romero (Universidad Carlos III de Madrid)
10.20
Fuentes para el análisis de la producción, edición y distribución del libro en el Antiguo Régimen: creación de una base de datos de contratos de elaboración de manuscritos y de impresos
Manuel José Pedraza Gracia (Universidad de Zaragoza), Nicolás Bas Martín (Universitat de València), Yolanda Clemente San Román (Universidad Complutense de Madrid) y Helena Carvajal González (Universidad Complutense)
10.40
Libros de caballerías castellanos: la "máquina mal fundada" de los títulos
José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
11.00
Aportaciones de la editorial Gallach a la historia de la edición española: recuperación y análisis de su catálogo
Juan Miguel Sánchez Vigil y María Olivera Zaldúa (Universidad Complutense de Madrid)
11.20
El incendio de El Escorial en 1872 y su repercusión en la imagen del patrimonio bibliográfico español
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
11.40
Descanso
12.00
Las planchas de cobre de Goya en el Archivo de la Calcografía Nacional: relación del fondo documental con las piezas museísticas
Sara Delgado Manso
12.20
Más adiciones a la Tipobibliografía Aragonesa del siglo XVI: La Aurea Expositio Hymnorum, de Coci, 1515
Mª Remedios Moralejo Álvarez (Biblioteca Universitaria de Zaragoza)
12.40
Las encuadernaciones de Guías de Forasteros en la Real Academia de la Historia
Antonio Carpallo Bautista, Montserrat Calvo Rodríguez y Juan Bautista Massó Valdés (Universidad Complutense de Madrid - Grupo Bibliopegia)
13.00
Presentación de la serie documental De re bibliographica
Toño Fernández-Abellán (UNED), Raquel Viejo (UNED) y Jon Zabala (Universidad Complutense de Madrid)
13.20
Coloquio
XII Jornadas de Trabajo de la AEB
Los días 10 y 11 de noviembre de 2011 la Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, celebró sus XII Jornadas de Trabajo en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Nacional.
Programa
Jueves 10 de noviembre
16.00
Inauguración
16.15
Las encuadernaciones artísticas del siglo XIX de la Biblioteca Histórica de Madrid
Luis Barrio Cuenca-Romero (Biblioteca Histórica de Madrid)
Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
16.45
La librería de la familia Bruyset en 1780
Yolanda Clemente San Román (Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid)
17.15
“Dos libros de Cosmographía”. Imágenes ilustrativas
Miquela Forteza Oliver (Universidad de las Islas Baleares)
17.45
Descanso
18.15
La edición madrileña de las Ruinas de Palmira (1797) ¿conspiración política o especulación comercial?
Fermín de los Reyes Gómez (Universidad Complutense de Madrid)
18.45
El análisis material del libro antiguo oriental: otra perspectiva de entender los principios de la bibliografía
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
19.15
La imprenta en Bilbao: estado de la cuestión y primeros adelantos
Jon Zabala (Universidad Complutense de Madrid)
Viernes 11
10.00
Análisis documental de las encuadernaciones artísticas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia
Juan Bautista Massó Valdés (Universidad Complutense de Madrid)
Antonio Carpallo Bautista (Universidad Complutense de Madrid)
10.30
Francisco de Paula Mellado: un editor en la España isabelina
Ruth López Zazo (Biblioteca Complutense)
11.00
Algunos usos lingüísticos de los primeros tiempos de la imprenta en España. El caso de la “Celestina”
Remedios Prieto de la Iglesia
11.30
Descanso
12.00
Bibliotecas privadas en Santiago en la primera mitad del XVI: posibilidades y límites
Benito Rial Costas
12.30
El libro en sus paratextos: más allá de los contenidos
Juan Miguel Sánchez Vigil (Universidad Complutense de Madrid)
María Olivera Zaldua (Universidad Complutense de Madrid)
13.00
La escritora en la bibliografía del nuevo milenio
María del Carmen Simón Palmer (CSIC-CCHS)
13.30
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 14.0px Georgia; color: #aa7942} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 14.0px Georgia; color: #aa7942; min-height: 16.0px} span.Apple-tab-span {white-space:pre}
Coloquio